Por tercera temporada consecutiva, la ONG ambientalista ha roto
récord de volantones, como se conoce a los pichones que pueden volar. El
programa de conservación de esta ave venezolana fue premiado este año con el
llamado Óscar Verde.
Nueva
Esparta, Prensa Provita (14-08-2019) La organización no
gubernamental ambientalista Provita informó que durante la temporada 2019
fueron liberados 140 individuos de la cotorra margariteña (Amazona barbadensis) en la Península de Macanao, del estado Nueva
Esparta. Se trata del mayor número de aves liberadas en un mismo año, desde que
el programa de conservación inició hace tres décadas.
“En 2017 logramos 44 volantones, cifra record
para ese momento, luego en 2018 la cantidad se elevó a 126 volantones y este
2019 el total fue de 140 nuevos ejemplares, algo que nos llena de mucha
satisfacción”, señaló José Manuel Briceño, responsable del proyecto de Provita
en Nueva Esparta.
Briceño precisó que “en
estos tres últimos años hemos logrado que 310 volantones de cotorra margariteña
salgan satisfactoriamente de sus nidos, lo que en promedio representa 103
individuos por año, eso es sumamente importante para la conservación de esta
especie que es emblema de Nueva Esparta y que está bajo amenaza de extinción”.
Para la ONG, dijo Briceño,
este hito implica “una inmensa satisfacción por haber alcanzado este número de
volantones en la temporada 2019, pues representa un saldo positivo en la
recuperación de la población en vida silvestre de esta especie emblemática”.
Briceño resaltó que estos
tres años consecutivos de récords en la liberación de volantones, como se
conoce a las cotorras que están en capacidad de iniciar el vuelo, ha sido gracias
al trabajo desarrollado por Provita en alianza con la comunidad, otras
organizaciones sin fines de lucro, el sector privado y las instituciones del
Estado.
El Programa abarca áreas
como la generación de conciencia conservacionista a través de campañas de
educación ambiental para la protección y conservación de la especie, así como
la incorporación de los Ecoguardianes y la custodia de dormideros, entre otras
acciones.
Briceño explicó además que haber
alcanzado esta cifra de aves liberadas implica nuevos retos para el programa,
así como la consolidación de acciones, articuladas y mancomunadas con la
colectividad a favor de la conservación y protección integral de la especie.
Adelantó que reforzarán las
actividades de difusión durante actividades culturales como el Festival de la
Cotorra Margariteña así como participación en diversos espacios formativos con
el propósito de incentivar en la ciudadanía valores para el cuidado del
ambiente.
Este año ganó, Jon Paul
Rodríguez, presidente de Provita, recibió el prestigioso Gold Award del Whitley
Fund for Nature, conocido como el Óscar Verde. Este premio reconoce el trabajo incansable del
equipo de Provita durante tres décadas en la protección de las cotorras
margariteñas.
Estas actividades de
conservación se llevan a cabo en los espacios de la Arenera La Chica - Hato San
Francisco, en donde desde hace 30 años se implementan las actividades de
protección de la cotorra margariteña.
Fuente: Prensa Provita, Nueva Esparta
COMENTARIO DE BLOGGER
COMENTARIO DE Facebook